HUALLAY
Historia:

El alcalde Huayllay, Jesús Muñoz, detalló a EFE que de esta manera el turista llega a compartir las tradiciones por medio de ceremonias de invocación a los 'jircas', dioses andinos del bosque, y de hoja de coca, que forma parte de un 'pago' a la 'mama-pacha', la madre tierra.

Por la belleza del paisaje pasa, la reciprocidad de la población y la gran variedad de productos, por eso es grande la expectativa de que Huayllay se conozca en el mundo.
La reserva tiene once rutas bien señaladas, las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas.
Instalaciones:
Huayllay también cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera, Goshpi y Yanahuato (rica en calcio) y con los restos arqueológicos deBombomarca. Esta fuente natural subterránea posee infraestructura para la satisfacción de los turistas, además tendrá la oportunidad de curarse de alguna dolencia que padece, o en todo caso prevenirlas.
El Santuario Nacional de Huayllay fue establecido en 1974 con el objetivo de preservar las formaciones geológicas y conservar su flora y fauna, además de sus pinturas rupestres y restos arqueológicos. Es amplio y diversificado el espectáculo que ofrece el Bosque de Piedras de Huayllay. Es un anfiteatro natural de rocas construidas hace millones de años, sin la intervención humana y alejado de la "Modernidad". A los que gustan de la pesca deportiva y entrar en contacto con las aguas cristalinas no contaminadas, no tienen otra alternativa que visitar las lagunas silvestres como: "Japurin" y "Huaychaococha".
Las figuras:
Son muchas las formas que se presentan en el lugar, pero los lugareños han nombrado las formas más impresionantes relacionando cada forma a la similitud de un objeto o ser. Son poco más de 480 figuras que han sido nombradas en el bosque.
En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra el bosque de piedra más grande del mundo, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de Perú. El Santuario Nacional de Huayllay, 350 kilómetros al este de Lima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.
Formación Geológica del Bosque de Piedras de Huallay:
Los farallones fueron formados, por rocas, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.
En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera, Goshpi y con los restos arqueológicos .
Antigüedad:
Antigüedad del Bosque de Piedras Huayllay. Geológico considerado el más grande del mundo. Sus enormes piedras y rocas erosionadas tienen 70 millones de años de antigüedad. La modernidad no tiene cabida en este lugar. Por ello, es muy recomendable para aquellos que quieren liberarse del stress y gozar de un ambiente sin contaminación. El Bosque de Piedras Huayllay , el más grande del mundo En el corazón de la meseta andina y a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra, una de las sorprendentes maravillas naturales casi desconocidas de Perú. El Santuario Nacional de Huayllay, a 350 kilómetros al este de Lima y cercano a la ciudad de Cerro de Pasco, capital minera de Perú, cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.
Clasificación de rocas en la zona:
Los farallones están formados, en su mayoría, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.
En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera,Goshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.
Ubicación Geográfica:
El Distrito de Huayllay está situado en la vertiente de los andes sudamericanos, en la zona central delPerú, en la llanura intramontaña de lameseta de Bombón.
Limita por el norte con los distritos deSimón Bolívar y Tinyahuarco, por el Sur con las provincias Junín y Yauli, por el Este con la Provincia de Junín y por el Oeste con las provincias deHuaura y Huaral.
La geografía presenta diversos pisos ecológicos que van desde los 4100 msnm hasta 4.8 50 msnm.
Mapa Geológico de Pasco:
Altitud:
La superficie territorial es de 630,81 km², con una densidad poblacional de 13 hab./km²
Población ubicada en territorios que van desde los 4.100 hasta los 4.850 msnm
La densidad poblacional de la provincia de Pasco es de 31 hab./km²
La altitud de la ciudad capital de distrito de Huayllay es de 4.340 msnm
FOTOS DE HALLAY CON MI COMPAÑEROS y RL ING. SUAREZ REYNALDO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario