INTRODUCCION A LA
GEOLOGIA
DEFINICION DE GEOLOGIA
El concepto de geología proviene de
dos vocablos griegos: geo (“tierra”) y logos (“estudio”). La Geología es la
ciencia por excelencia de la tierra dado que estudia su origen, su
conformación, todos los materiales que la integran tanto interna como
exteriormente y los procesos que la misma ha atravesado y que marcaron su
evolución.
DIVISIÓN DE LA
GEOLOGÍA: TEÓRICA Y APLICADA
DIVISION DE LA GEOLOGIA:
Geología Teórica.- estudia
y define las características cambiantes de la estructura, su forma y grado de
evolución.
Geología Aplicada.- estudia
los constituyentes de la tierra responsable de su apariencia.
RAMAS DE LA GEOLOGIA:
Se
divide en tres áreas:
1.- HISTORIA DE LA TIERRA.-
Ø Estratigrafía.- estudia la disposición
original, sucesión e interpretación de los estratos o unidades de rocas
sedimentarias y sus relaciones mutuas.
Ø
Paleontología.- estudia a los seres que vivieron en épocas
pasadas mediante los fósiles y trata de descifrar la historia de la vida
sobre la tierra.
Ø Geología
histórica.- estudia los acontecimientos
o procesos pasados tales como formación de montañas, la distribución de tierras
y mares en los periodos geológicos pasados, tratando de reconstruir la historia
de la tierra.
2.- GEODINÁMICA:

v Vulcanismo.- Estudia
los fenómenos volcánicos.
v Magmatismo.- Estudia el magma y sus procesos desde su origen
hasta la solidificación que dan origen a las rocas ígneas.
v Sismología.- Estudia los terremotos y temblores,
correspondientes a su intensidad y magnitud.
v Diastrofismo.- Estudia grandes movimientos en el interior de la
tierra por el calor y genera sismos en la corteza.

ü Meteorización.-Es el estudio de la acción de los agentes
atmosféricos de la superficie de la tierra.
ü Hidrología.- Estudia
las diferentes formas del agua.
ü Fluviologia.-Es el estudio de los ríos.
ü Oceanografía.-Estudia los océanos y las acciones que producen
las aguas marinas sobre todo en el borde de los continentes.
ü Hidrología
Subterránea.-Parte de la
hidrología del estudio de aguas en el subsuelo.
RAMAS DE LA GEOLOGÍA PURA O TEÓRICA
RAMAS DE LA GEOLOGÍA PURA O TEÓRICA
Cristalografía:
Estudia el
crecimiento, la forma externa, la estructura
interna y el carácter
geométrico de los cristales naturales y
artificiales.
Ø
Espeleología:
Estudia la morfología y formaciones geológicas
(espeleotemas)
de las cavidades naturales del subsuelo. En ella
se investigan,
cartografían y catalogan todo tipo de
descubrimientos en
cuevas.
Ø
La Estratigrafia
La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e
interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la
identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal;
cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
Ø
La Geologia Del Petroleo
En la geología del petróleo se combinan
diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores
oportunidades para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
ü La geología
económica
Se
encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales
que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico.
La explotación de estos recursos es conocida como minería.

Es la rama de la
geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su
relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las
formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y
entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos
tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce,
y la geometría subsuperficial de estas estructuras

Es la rama de la
geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su
formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta el presente. Para establecer
un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a
escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada
a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas,
series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas
se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos.
La astrogeología
También llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica
que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites,
asteroides, cometas y meteoritos).

Es una rama de las ciencias
geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país,
región o de zonas determinadas de la Tierra.

Tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre,
continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes
atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en
tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de
las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la
caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por
los principales agentes (viento y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia
del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos).

Es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento
químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los
elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las
diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y
litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes
de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las
cuales se basa tal distribución y migración.

Estudia la
Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado
por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e
historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para
su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y
refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de
campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos.

Es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo
relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su
interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido,
sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y
radiactivas) y su captación.
La mineralogía
Es la rama de la
geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se
encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.

Es ciencia geologíca que consiste en el estudio de las propiedades
físicas, químicas, minerológicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones
rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografía,
disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las
rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.

Es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de
formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos
en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas
sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios
del pasado.

Es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la
propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el
interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es
el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la liberación de
ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las marejadas
asociadas (maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a
erupciones volcánicas.

Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos
geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina
Vulcānus, Vulcano, el Dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de
este campo. Los volcanólogos visitan frecuentemente los volcanes, en especial
los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos
volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava.
PROCESOS
ENDÓGENOS Y EXÓGENOS
· Los procesos geológicos endógenos
La geósfera es la esfera de roca y
metales que concentra casi toda la masa de la Tierra. Posee un calor interno y
está estructurada en capas concéntricas de densidad creciente hacia el interior
(corteza, manto y núcleo). A partir de los datos obtenidos mediante el análisis
de la velocidad de las ondas sísmicas al atravesar el planeta.
· Los procesos geológicos exógenos
Los procesos exógenos son un
conjunto de acciones (desagregación, desgaste, movilización y acumulación)
llevadas a cabo sobre las rocas superficiales por unos agentes propios de la
dinámica del planeta (cambios de temperatura, gases atmosféricos, escorrentía
superficial, hielo, viento, oleaje, seres vivos...), que actúan a la vez y que
producen unos resultados en el terreno (generación de modelados). Todo ello
implica una continua transformación y redistribución de los materiales hasta su
deposición en las cuencas sedimentarias.
un corto resumen en video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario